DEDICATORIA

“En memoria de los que ya no se encuentran entre nosotros, pero dejaron el camino y nos enseñaron que, con esfuerzo y fe, el rumbo de la historia se puede cambiar. A los que perseveran, por su valentía, tenacidad y sentido de pertenencia. ¡Y a los que han de venir, porque verán los frutos del esfuerzo” A todos! ¡¡Gracias!!

HISTORIA

Los protagonistas de esta historia son los pobladores de la comunidad campesina que conforman la Asociación de parceleros de la Finca San Julián, del corregimiento Bolo Blanco, del Municipio de Pradera, Valle del Cauca. quienes ante el despojo y la concentración de tierras en manos del narcotráfico, más las dificultades para acceder a la propiedad de la tierra y producir alimentos, sumado a la ausencia de programas integrales del estado que brinden una respuesta oportuna a la problemática social, buscaron una solución, a través de la ocupación y valorización de la Finca San Julián, predio incautado por la Dirección Nacional de Estupefacientes año 2002 entidad que viene a ser reemplazada por la Sociedad de Activos Especiales SAE. La finca estuvo varios años desocupada, improductiva, incumpliendo el mandato legal que declara la función social que debe cumplir la propiedad (artículo 58 de la Constitución Política de Colombia de 1991) En una zona en la que el campesinado padece serias necesidades económicas, entre ellas, el acceso a la propiedad sobre la tierra. El Corregimiento de Bolo Blanco en Pradera Valle del Cauca, se encuentra en un territorio de asentamiento ancestral Indígena Nasa o Paèces como fue llamado de forma errónea por los españoles. El pueblo Nasa ha habitado el suroccidente de Colombia Ancestralmente, resistiendo de manera formidable a todos los procesos de invasión, desde la colonización española hasta nuestros días. Actualmente en el Departamento del valle del cauca se encuentran numerosos resguardos y asentamientos indígenas del pueblo Nasa. En el municipio de pradera Valle se encuentra el resguardo indígena Kwet Wala Dxuus Yat Nasa, que quiere decir Piedra Grande Casa Sagrada de los Nasa, con una población estimada hasta el 2012 de 622 personas. En medio de ese contexto histórico y ante la falta de tierras, la comunidad campesina de Bolo Blanco se organizó para realizar la recuperación de tierras y posteriormente para invocar la extinción de dominio. La recuperación del territorio se realizó por parte de arrendatarios y trabajadores campesinos de haciendas improductivas a partir de un proceso de concientización política, en medio de la violencia del paramilitarismo y de la represión a la organización campesina, estigmatizada como base social de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo FARC-EP Actor con histórica presencia en la zona. Actualmente se viene trabajando en la constitución de una Zona de Reserva Campesina, como una propuesta de ordenamiento territorial autónoma que pueda ser respectada y apoyada por el gobierno nacional, como se puede observar la delimitación de la ZRC del municipio de Pradera. El proceso de recuperación de tierras que conforman la asociación de parceleros de la finca San Julián fue realizado por población campesina, arrendatarios y trabajadores de las haciendas de la región. En la actualidad existen 43 familias, que llegaron en un principio de diferentes veredas del municipio de pradera y otros municipios del Departamento del Valle del Cauca y luego de distintos Departamentos del Tolima, Cauca, Nariño y Caquetá. Hoy en día las 43 familias que habitan aproximadamente las 680 hectáreas en las tierras recuperadas. Tienen su propio reglamento, Junta de Acción comunal, Escuela, Servicios públicos, vías terciarias, asociaciones de representación campesina, entre otros. Nuestra comunidad empezó trabajando en sus parcelas de forma colectiva con huertas caseras y pequeños cultivos para poder sostenerse, pero poco a poco se vieron en la necesidad de crear una persona jurídica que permitiera contratar con el sector público y privado para comercializar sus productos y llevar a cabo proyectos de desarrollo rural. Por medio de nuestra asociación hemos podido dar a nuestros asociados la oportunidad de capacitarse y tecnificarse en sus procesos productivos, gracias a la colaboración de entidades como el SENA y el acompañamiento de la secretaria de Desarrollo Rural de Pradera, permitiendo así el avance de la comunidad. Como asociación campesina productora y comercializadora del páramo las tinajas ASOCAMPPTIN , nos proyectamos hacia la sostenibilidad alimentaria, fortaleciendo a las familias campesinas para que no tengan que desertar del campo a la ciudad por falta de oportunidad. Por ende, se busca que la finalidad de nuestra asociación sea la de producir productos limpios y de alta calidad, por medio de la tecnificación en los procesos productivos y el desarrollo de cultivos sostenibles con un modelo más acorde con las nuevas generaciones.